Educar
a distancia no está en boga sólo en estos tiempos, cabe destacar, que en la
década de los 70 se fundaron escuelas radiofónicas no sólo en Venezuela, sino
en varios países de América Latina con la intención de transmitir conocimientos,
expandiendo las oportunidades educativas de calidad y reduciendo las
limitaciones geográficas. Ya hoy en día, esta modalidad educativa permite la
descarga y visualización del material de instrucción, un ejemplo de ello es IRFA
(Instituto Radiofónico Fe y Alegría) creado con el propósito de orientar, guiar e impartir conocimientos a
través de clases radiales para que los adultos alcanzaran el bachillerato certificado
por el MPPE (Ministerio del Poder Popular para la Educación) sin tener que ir a
clases presenciales. Lo expuesto es sólo un acercamiento a lo que hoy en día es
instruir a través de la red.
E
–learning, educación on-line, teleeducación, educación en línea son términos
usados para referirse a la enseñanza a distancia, abierta, flexible e
interactiva que aprovecha las herramientas
de comunicación que ofrece internet las cuales favorecen un aprendizaje
colaborativo, como el correo electrónico, los foros de
discusión, chat, videoconferencias, entre otras, son espacios de debate virtual
que han fomentado este nuevo concepto en el cual se crean nuevos conocimientos
a partir de lectura, reflexión e intercambio de opiniones argumentadas.
La
asincronía es una de las ventajas que nos da el aprender en línea ya que cada
quien decide cuando accede a la plataforma, el tiempo que utiliza para ello y
brinda libertad para que realicen consultas o preparen sus respuestas con mayor
calidad y precisión.
La
meta es lograr que los participantes interactúen e intercambien con sus compañeros y tutor
construyendo su propio conocimiento. Las instituciones en la actualidad deben
considerar el potenciar el aprendizaje a través de la tecnología. La actividad virtual y las interacciones
deben estar orientadas a impulsar la construcción del conocimiento compartido.
(Barberá, 2001).
El
trabajo a distancia es arduo y se basa en las actividades y en la lectura de
contenidos sea en material impreso o en medios digitales como libros
electrónicos, aplicaciones multimedia entre otros, permitiendo alcanzar un aprendizaje
significativo y asegurar un mejor resultado en la
satisfacción del participante.
El
tutor, tiene funciones que
cumplir, sociales, organizativas, orientadoras y técnicas, además, evalúa en dos
fases: la primera como estrategia de aprendizaje y la otra como medio para acreditar el
conocimiento a través de autoevaluación y de retroalimentación, de su correcto
desempeño depende el éxito del programa ya sea en asimilación de contenidos,
niveles de deserción y aprobación, muy
importantes también los aspectos académicos y legales que dan el rigor, calidad y validez al curso
dependiendo de la institución que lo auspicia.
Veamos
lo que afirma Antonio Pérez Esclarín (2005), toda genuina propuesta formativa debe asumir una metodología que supere
la concepción bancaria y transmisiva de formación y privilegie la reflexión
sobre el ser, sobre el hacer y sobre el acontecer…el maestro debe entender que
el centro educativo no es tanto el lugar dónde él va a enseñar, sino que es el
lugar donde el va a aprender a enseñar.
Se
pueden mencionar algunos beneficios del aprendizaje
en línea entre ellos: el permitir el contacto con los profesores
sin importar la ubicación geográfica, bajo costo, versatilidad en las
actividades académicas, libertad de expresión, flexibilidad en el proceso,
desarrollo de destrezas de lectura, redacción, búsqueda de información y uso efectivo de
internet.
El
reto actual, aprender a utilizar estas
herramientas pedagógicas en beneficio de verdaderas comunidades virtuales de
aprendizaje.
Veamos
ahora, Educar con apoyo de la red:
Anargelia Mogollón H.
Anargelia, muy bueno este post donde rescatas varios elementos a tomar en cuenta:
ResponderEliminarLos inicios de la educación a distancia en Fe y Alegria, la evolución de la educación a distancia desde clases transmitidas a través de la radio a las realizadas en campos virtuales, y rol del tutor virtual y sus implicaciones.
Hola,
ResponderEliminarcomparto la opinión de nuestra tutora, es un artículo con buenas referencias y los enlaces son muy bien documentados. Es un buen ejemplo de manejo de Blogge.
Felicitaciones.