Cuando se piensa en la tutoría
virtual, siempre deja un sabor a maquinaria, a individualismo, a lejanía, a
solo obtener conocimiento pero sin hacer verdaderas construcciones en conjunto
a través del compartir mutuo de todos..
Sin embargo después de haber vivido la experiencia de
estos meses esa idea cambio…
Cambio, por muchas razones entre ellas, porque
es una mirada de “tutoría virtual desde la educación popular”, permitiendo en
este espacio interactivo tan frio y solitario pensarse que detrás de una
pantalla de una computadora hay un ser humano que piensa y sobre todo siente, y que son precisamente esos
sentires los que van a permitir marcar la diferencia en el proceso de
construcción y transformación de conocimientos. A ello se le ha puesta desde
las comunidades de aprendizaje en la cual todos participamos y compartimos http://www.slideshare.net/ColegioFrayLuisAmigo.
Para que este aspecto se
pueda dar juega un papel importante la comunicación y las diferentes
herramientas expuesta en la plataforma para que este interactuar sea todo un
éxito y llegue a todos los
participantes. Entre ellos vale la pena recordar:
Comunicación Síncrona
|
Comunicación Asíncrona
|
Chat
Videoconferencia
Audio conferencia
|
Correo electrónico
Lista de distribución
Grupo de noticias
Foros
Transferencia de ficheros por ftp
Entorno de trabajo colaborativo
|
Es bueno aclarar que
para que lo anterior se pueda dar, dependerá en gran parte de la
intencionalidad y apuestas que tenga el tutor, “que este sea alguien con gran sentido humano y de transformación
social”; que piense y sienta que a la vez que colabora en la construcción
de conocimiento, permitiendo cualificar el aspecto profesional de sus estudiantes también está
ayudando a formar mejores personas transformando vidas y entorno en bien de
todos. Para ello debe reforzar mucho el aprendizaje autónomo y es a través de
este según Paulo Freire “que se
conseguirá desarrollar en los estudiantes ciertas habilidades como son: valores
y sentimientos para generar verdaderos corazones, seres pensantes, realizadores
de sueños, que se comprometan con su identidad cultural”, para ampliar más este
aspecto se pude visitar el video La pedagogía da autonomía.
Y tu qué piensas, es posible generar crecimiento personal y humano desde los espacios virtuales de aprendizaje?...

Que interesante post, nos invita a reflexionar, a pensar un poco en ciertas cosas que dejamos a un lado, será que el tutor virtual sólo transmite conocimientos y facilita el aprendizaje o también desde su ámbito desarrolla en los estudiantes valores y sentimientos.
ResponderEliminar